🎥 NUEVO VIDEO: ¿Qué es un Gráfico Ski-hill? | Serie Pedagógica del Gráfico Ski-hill – Episodio 2

Volvemos con el segundo episodio de nuestra serie de YouTube Fundamentos del Medidor de la Pedagogía del Gráfico Ski-hill, basada en el innovador método de enseñanza musical de Andrea M. Calilhanna. Este episodio profundiza en una pregunta clave: ¿Qué es un Gráfico Ski-hill?

📺 Míralo ahora en YouTube:
👉 ¿Qué es un Gráfico Ski-hill? | Pedagogía del Gráfico Ski-hill – Episodio 2

🎿 Video 2: ¿Qué es un Gráfico Ski-hill?

En este video, Andrea explica cómo el Gráfico Ski-hill se diferencia de la notación convencional de compases y por qué es una herramienta tan poderosa para comprender el metro musical.

Ella habla sobre:

  • 🎼 Los orígenes del Gráfico Ski-hill: Inspirado por la teoría del metro del profesor de Yale Richard Cohn en los años 90, el gráfico ski-hill ofrece una representación visual de las relaciones de pulso en la música.

  • 🧠 Más allá de los compases: La notación tradicional a menudo no logra expresar completamente la experiencia del ritmo. Los gráficos ski-hill amplían esto mostrando relaciones de pulso duales (2:1) y triples (3:1).

  • 🟠 Aprendizaje visual: Cada gráfico utiliza nodos y líneas para representar fracciones de pulso y sus relaciones, ayudando a estudiantes de todos los niveles —desde 4 años hasta adultos— a comprender el tiempo y la expresión de manera más intuitiva.

  • 🌍 Inclusión de música global: Este método también aborda estilos musicales poco representados, como los metros aditivos encontrados en tradiciones globales, proporcionando a los docentes una herramienta flexible para enseñar repertorios diversos.

  • 📱 Integración tecnológica: El video incluye una demostración de Stereom Metronome, una app para Android (en versión beta) que permite visualizar los gráficos ski-hill tanto en clase como en casa.


💡 Por qué esto importa para docentes y estudiantes de música

La pedagogía del gráfico ski-hill de Andrea ayuda a resolver las limitaciones de los compases tradicionales. Enfatiza la escucha, la participación del estudiante y el desarrollo cognitivo, ofreciendo una forma más completa de enseñar los fundamentos del metro.

Los estudiantes informan:

  • ⏱️ Mejor sincronización

  • 🎶 Mayor expresión musical

  • 💪 Más confianza


🔜 Próximamente

En el Video 3, Andrea presentará su método de tres pasos “Aplaudir, Tocar y Mapear”, diseñado para ayudar a los estudiantes a interiorizar el pulso y la expresión usando el gráfico ski-hill.


🔔 Suscríbete y activa las notificaciones
Acompáñanos en este viaje hacia una forma más eficaz y basada en la investigación para enseñar el metro. Ya seas docente de música, estudiante o entusiasta, esta serie cambiará para siempre tu forma de ver el ritmo.

👉 Suscríbete al canal! De momento sólo en inglés.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *